Los lanzadores de pienso, también llamados alimentadores, son un elemento esencial para el desarrollo de las labores diarias de alimentación en cualquier instalación de acuicultura marina.
La utilización del lanzador de pienso facilitará la tarea de alimentar a los peces ya que se realizará de forma más rápida y eficiente y permitirá a la persona encargada de realizar esta labor hacer a la vez un buen seguimiento físico de los peces. El lanzamiento de pienso continuo sobre la superficie total de las jaulas conlleva una alimentación sin estrés ya que se reduce el amontonamiento de los peces. Como resultado se reduce también el desperdicio del pienso.
Lanzadores Elimat
En Elimat disponemos de una dilatada experiencia en la fabricación alimentadores con unas características adaptables a las condiciones de uso final. Fabricados en nuestras propias instalaciones, garantizamos excelentes resultados en cuanto a rendimiento y durabilidad con tres diseños en función del volúmen de tolva, 160L y 650L y 2300L. En todos los modelos, tanto la carcasa como la turbina están construídas en aluminio marino, aumentando la seguridad en la operación.
El modelo Elimat LAN160 tiene un diseño compacto en el que tolva y chásis están fabricados en una sola pieza. Disponible con motorización Diésel o Gasolina, ambos cuentan con turbina y carcasa fabricado en aluminio marino, puntos de elevación, tacos de goma para protección de embarcaciones y marcado CE. Más información
Alimentadores de gran volumen de tolva
El modelo LAN650 dispone de una tolva 650L en aluminio y está accionado por un ventilador centrífugo. El equipo puede distribuye 30kg/min (máximo de 40-60kg) de pienso alcanzando una distancia de dispersión de unos 12-15m.
Fabricamos también bajo pedido un modelo de lanzador con tolva extra de 2300L. Consúltanos
La excelente aceptación en el mercado de los alimentadores Elimat LAN160 y LAN650 hacen que estén funcionando en la actualidad en diferentes partes del mundo. Así, funcionan en lugares tan lejanos como Baja California en aguas del océano Pacífico, en el bravo Atlántico de las Islas Madeira, Islas Canarias o en las instalaciones de acuicultura del Mediterráneo del Levante español, en Marruecos, en Malta, la isla de Córcega o en el Golfo de Corinto en Grecia.